STEPS:
1. Bring a large pot of salted water to boil. Peel potatoes and add them to the pot. Cook until tender but still firm, about 15m. Drain, cool and mash with a fork or potato masher.
2. Combine 1 cup mashed potato, flour and egg in a large bowl. Kneel until dough forms a ball. Shape small portions of the dough in to long “snakes”. On a flatted surface, cut snakes into hall-inch pieces.
3. Bring a large pot of lightly salted water to boil. Drop in gnocchi and cook for 3 to 5 minutes or until gnocchi have risen to the top.
Ingredients:
– 4 cervells
– 300g d’ulls
– 50ml de sang
– 100ml de suc d’ungles
– 550g de carn de ratapenada
– 1 cor de ratolí
Passos:
1. Fregir els cervells amb la sang ben calenta.
2. Triturar el cor de ratolí i posar-ho amb el suc d’ungles.
3. Afegir a la fritada els ulls i la carn de la rata penada.
4. Després de mitja hora, posar als cervells i la carn la salsa del pas 2.
5. Deixar refredar 5 minuts.
6. Ja esta llest per a menjar.
Durant aquest trimestre m’he llegit el llibre “Història de Marco i Mirko”. L’autor s’anomena Gianni Rodari, l’editorial és Bromera, la col.lecció és El Micalet Gal·làctic, és la 4ª edició, la data és 1994, la ciutat és Barcelona i té 110 pàgines.
Nerea G. amb el llibre ‘Història de Marco i Mirko’ de Gianni Rodari
Gianni Rodari (1920-1980) va nàixer a Itàlia, però la seua escriptura, que ha contribuït a renovar la literatura infantil, no coneix fronteres. L’any 1970 va ser distingit amb el Premi Andersen, el més prestigiós del món.
A primera vista, dos bessons idèntics armats amb martells podrien semblar perillosos. Però Marco i Mirko han promés a la mare no usar els martells si no és «en legítima defensa», i, per això, els utilitzen per espantar lladres, caçar fantasmes o resoldre misteris.
A mi el llibre m’ha agradat molt perquè conté elements fantàstic, per exemple: que els martells són com un bumerang, també van de pesca amb els martells, etc.
Jo el recomanaria a la meua mestra Laura perquè li agraden els llibres de misteri.
El dissabte 10 de novembre de 2018 la Big Band de Gençana va tocar al MUV (unes naus de València i ara s’anomena MUV!).
Els músics tenien un camerino i a la banda de Gençana li va tocar un molt gran on va deixar les seues coses.
La Big Band al MUV!
La banda estava formada per varies persones que tocaven una varietat d’instruments.
Quan va arribar l’hora del concert, la Banda va estar molt nerviosa per si s’equivocaven.
Van tocar 7 cançons. A més, el director, Carlos Máñez, estava tocant amb Gloria Gainor.
Mentre la Big Band vaja fent més concerts continuarem informant.
El miércoles 17 de Octubre mi familia y yo cogimos un avión a las 10:30 desde el aeropuerto de Valencia y llegamos a Londres a las 13:00, contando que allí es una hora menos que aquí.
Cuando aterrizamos cogimos un tren que nos llevó del aeropuerto a la estación central. Tuvimos que coger varios metros para llegar al hotel.
Bitácora de Adriana C. donde muestra la foto del London Eye
Nuestro hotel estaba muy cerca del London Eye, una noria gigante con cápsulas en las que caben más de 10 personas y desde las que tienes unas vistas panorámicas de toda la ciudad. El London Eye es el mirador-noria más grande del mundo, con 135 m de altura y 120 m de ancho. Tiene capacidad para 800 personas en sus 32 cápsulas.
Nada más llegar fuimos a comer en un restaurante que estaba delante del hotel con la casualidad de que los camareros eran españoles.
Adriana C. con su familia
Después de comer dimos una vuelta junto al río Támesis. También pasamos por The Globe, el teatro donde Shakespeare representaba sus obras. Seguidamente, fuimos a visitar la antigua cárcel The Clink, prisión donde cerca de 1100 bandidos, asesinos y ladrones eran torturados.
A continuación visitamos el Tower Bridge que se utiliza para atravesar el Támesis y se abre por la mitad para dejar pasar a las embarcaciones grandes. Se construyó en 1966 y actualmente
Fotografía de Adriana C. del Tower Bridge
sus torres sirven de museo sobre el puente y sala de motores.
Antes de volver fuimos a visitar la catedral de Saint Paul. Esta catedral se encuentra en la zona llamada la city, primer asentamiento romano.
Me lo pasé genial ese día en familia descubriendo cosas nuevas de la ciudad.
Hace unos días Space X anunció un hecho que revolucionará el servicio turístico: Un viaje al espacio dando 9 vueltas a la Tierra en 15 días a la extraordinaria velocidad de 3000 metros por segundo, realizado por la nave R14.
El primer billete se vendió a un afortunado japonés por 58 millones de euros.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
El viaje se realizará a principios de 2019, y en ese tiempo tendrá que prepararse con pruebas gravitatorias.
El japonés irá con otro afortunado pero todavía no se ha vendido el último billete.
En el Centro Educativo Gençana, los alumnos de 5º de E.P durante el primer trimestre están trabajando la poesía.
Trabajan este contenido porque, al final de la unidad, harán un gran recital poético en el que participarán las áreas de música, castellano, valenciano, inglés, francés, valores sociales y, si lo necesitamos, Educación Física.
Conseguirán hacerlo porque van a analizar, leer, memorizar, estudiar y comprender poemas.
El año pasado los que ahora están en 6º de primaria también realizaron este recital titulado “Aire que me lleva el aire” y dicen que les salió bastante bien.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Construirán el recital con la ayuda de la tutora Virginia, junto otros profesores como Laura, Beatriz y Roberto.
Musicarán algunos poemas como la canción de Jaume Sisa “Qualsevol nit pot sortir el sol ” o el romance de “Caminito de Bembibre”.
Os voy a escribir un poema que me ha gustado mucho de la Antología que he ido escribiendo durante este trimestre y la ilustración. Se llama La Oca Loca y su autora es Gloria Fuertes.
Ilustración de Vega C.
Doña Oca toca la ocarina
Y prefiere el lago a la piscina.
Este es su marido, el Oco
Que no está de acuerdo tampoco.
Doña Oca plomara,
En el hueco de una roca
La ocarina toca y toca.
-Esto no hay quien soporte
-dijo el Oco su consorte
-Esto no hay quien soporte
¡Al agua patos! (Qué corte).
Esta oca es la oca,
Y nado porque me toca
-Dijo el Oco
(Nadando se quedó yerto,
no escuchó el concierto).
Y la Oca enloquecida
Puso huevos sin medida.
-¡Veinte patos! ¡Qué patada!
Y yo sola abandonada.
-Dijo la Oca .
La familia numerosa
era insoportable cosa.
Le piaban veinte patos
y pasaba malos ratos
¡Tanto pico, tanta boca!
la Oca se volvió loca.
El próximo año, 2019, 5º EP va a salir de una canción llamada «Quasevol nit pot sortir el sol«.
Hace unas cuantas semanas, nos dijeron esto y sospechamos que vamos a desfilar la canción porque en valenciano nos la pusieron y nos gustó mucho.
La canción trata sobre más de 30 personajes que se reúnen en una casa para ver cómo, en plena noche, sale el sol.
Ariadna R.
Me gusta esto:
Me gustaCargando...
%d
En gencana.es utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar y analizar el uso que haces de nuestros sitios. Puede cambiar la configuración u obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.AceptarRechazarPolítica de cookies