LA ISLA MISTERIOSA I
El libro que me leído es la “Isla misteriosa I” de Julio Verne. El tema del libro es la supervivencia de los personajes en una isla misteriosa.
Los personajes que aparecen son: Un ingeniero llamado Ciro Smith, un esclavo negro llamado Nab, un marino cuyo nombre era Pencrof, un joven llamado Herbert, y un periodista del New York Gerum, Gedeon Spilet. Todos los personajes son muy inteligentes, aventureros, e ingeniosos aunque el más listo es el ingeniero Ciro Smith.
Yo me identifico con Gedeon Spilet porque tiene poder de líder y es muy aventurero.
El autor con esta historia nos cuenta que nunca hay que abandonar la esperanza y que siendo un científico inteligente se puede sobrevivir a cualquier circunstancia.
Este es el segundo libro que me he leído de Julio Verne, el primero fue Viaje alrededor de la Luna, pero este me ha gustado más, aunque el final no es muy emocionante porque continua con la parte II y no sabes como acaba la historia.
Las ilustraciones son de J. Ferát, realizadas con tinta china y me han parecido que están bastante bien.
Andreu M.
RECUERDO DE AITANA P.
JUEGOS PLÁSTICOS EN FAMILIA
Cadáveres exquisitos de Ariana G.

Cadáveres exquisitos de Ariadna R.
El cadáver exquisito es otra invitación para jugar en grupo sin necesidad de dominar ninguna técnica y que al abrir siempre es válido el resultado.
Espero que lo hayáis pasado bien dibujando en familia.


ACRÒSTIC BIOGRÀFIC DE LA MEUA GERMANA
Jara és el seu nom
A València va nàixer
Ratolins són la seua classe
Amics i amigues ella té
Closa és el seu cognom
Li agrada viatjar
Olba el seu poble, on es sent feliç
Sargantanes li encanten
A part dels dofins
Vega és la seu germana
Irlanda és on desitja viatjar
Laura és la seua tia
Laura és la seua iaia
Amb els ninos juga moltíssim.
Tap li agrada fer i
Raïm li encanta menjar
Agradable i amigable és
Sandra i Marcel són el seus pares
A banda d’agradable és de les millors germanes que n’hi ha
Vega G.
CONSTRUYENDO OPINIONES. TEMA: VIVIR EN EL CAMPO O EN LA CIUDAD
Reunidos la semana del 11 al 14 de mayo hemos llegado a la conclusión de que la vida en el campo tiene sus ventajas, pero también sus desventajas.
En el campo el aire no está contaminado, al contrario que en la ciudad, además no hay ruido de los coches porque hay menos población y por eso menos accidentes y más tranquilidad. También puedes disfrutar de la naturaleza haciendo senderismo, pescando, cultivando, etc, y por estas últimas dos razones hay más alimento fresco. Según los médicos, si vives en el campo hay menos riesgo de sufrir cáncer, trastornos psicológicos o subidas de tensión. La opinión de los psicólogos es que si vives en contacto con la naturaleza tienes mejor salud mental. Además las escuelas rodeadas de vegetación potencian el desarrollo cognitivo de los niños.
Por otra parte las desventajas de vivir en el campo son que no hay hospitales cerca ni lugares públicos como museos, cines o tiendas. Además como medio de transporte no tienen vehículos públicos como autobuses o taxis. Si vives allí no tienes tanta vida social y es más difícil encontrar trabajo. Tampoco hay universidades ni tantos colegios para los estudiantes.
Finalmente nuestra opinión es que es mejor elegir la vida en el campo, porque a pesar de sus desventajas, vale la pena vivir allí por sus ventajas.
Marcos V., Pablo V., Ariana G., Elisa B.
Reunidos Alba C., Adam C., Elena O. y Abel C. exponen que vivir en la ciudad es mejor por estos argumentos:
- La ciudad ofrece mayor oferta cultural, atracciones, entretenimientos y mayor variedad gastronómica.
- Puedes moverte y comunicarte más fácilmente por la red de transportes.
- La conexión a internet e mejor.
- Mayor posibilidad de encontrar trabajo y variedad de estudios.
ACUARELAS DE MARCOS Y PABLO PARA SUS ABUELAS MATI Y GLORIA
Cuando Marcos y Pablo puedan ver a sus abuelas les harán entrega de sus acuarelas, que estoy segura han hecho con cariño y pensando en ellas.
Un regalo que será irrepetible, único y que seguro inspira y emociona a sus abuelas.
¡Enhorabuena a los dos!