PINOCHO MÚSICO

Había una vez, un muñeco llamado Pinocho, que era músico y tocaba el arpa. Un día, el 31 de diciembre, fue a dar un concierto para un montón de personas.

De repente, tocando todas las notas del arpa a la vez, le desapareció la nariz. Pidió perdón a todo el público, y dijo que se tenía que ir.
Durante mucho tiempo estuvo atravesando lagos, montañas, ríos y mares, hasta que un día ya muy cansado, llegó a una isla, pero llegó tan cansado que se durmió sin observar lo que había a su alrededor.
Después de un día, cuando despertó, vio un cofre que asomaba de la tierra, fue hacia él, y lo abrió. Al abrirlo, vio su nariz, y se puso súper contento.

Dijo:
– ¿Pero cómo me desapareció la nariz?
Y fue en busca de la persona que podía haberle robado su nariz.

Al cabo de un tiempo, viendo pasar a varias personas, Pinocho se fijó en una bruja que hablaba sobre su nariz. La bruja, que era de fuego tenía la maldición de que al mojarse, desaparecería para siempre, así que Pinocho le tiró agua.

Y colorín colorado, este cuento se ha acabado.

Marta R. – 4ºEP

LA ALMEZA

La Almeza és una de les onze aldees habitades que pertanyen al poble d’Alpuente. Les seues cases són de pedra molt antigues. Hi ha una plaça amb una imatge de la »Virgen de la Cabeza» en honor a la que se celebren les festes l’última semana d’agost.

També podem trobar fòssils i emprentes de dinosauris en les fores un bosc de savines que són uns arbres protegits.

Andreu M. 4ºEP.

EL CUENTA CUENTOS

El 27 de Julio de 2017 en mi apartamento, que está en el Perellonet y se llama Diana, hicimos un cuenta cuentos mis amigos y yo. El cuenta cuentos, lo planificó Juan, nuestro portero. Organizó las lecturas, a qué hora teníamos que bajar, etc.

La noche anterior mi madre me preguntó si quería apuntarme y me apunté. Al día siguiente tuvimos que bajar muy pronto, a las siete de la tarde. Bajé y me encontré con una mesa muy larga, donde había botellas por si nos entraba la sed. Yo leía con unas amigas llamadas Natalia, Alex y dos niñas. También había otros grupos y niños que leían solos. Cuando ya estaba toda la gente empezamos. Primero leyó un señor que se llama Ricardo, al que Juan le había pedido que leyera porque lee muy bien. El primer cuento que leyó fue Pinocho. Luego leyó mi grupo y leímos “Aladino y la lámpara mágica” y cada vez que una leía nos aplaudían y cuando terminamos también.

A continuación leyó Sara (una amiga mía) y Alberto (otro amigo) y también fueron muy aplaudidos. Seguidamente leyó otra vez el señor Ricardo y esta vez se lo dedicó a Fina  nuestra portera y fue “El enano saltarín”.

Finalmente, leyeron un amigo y mi primo “El Flautista de Hamelin”. El último fue Jaume y leyó “Peter Pan”. A los dos grupos también les aplaudieron mucho.

Cuando acabamos todos había un sombrero en el cual, el que quiso puso dinero, que luego repartimos entre los que habíamos leído, a cada uno le tocaron 5€ con 30 cent. El dinero lo guardé y lo utilizaré para comprar libros.

Ese día me lo pasé genial, porque es muy bueno leer y me divertí mucho leyendo con mis amigos.

 

Celia R. 4º-EP

DROIDE

Durante la primera semana de Julio estoy participando en un campamento tecnológico en la escuela Droide de Valencia.

Voy con mis hermanos Álvaro y Pablo y con mi amiga Elena a la que conocí en la escuela infantil  ‘’LA Aurora’’ cuando teníamos dos años y seguimos siendo muy amigos,

Me encanta la mecánica, la programación y la robótica, así que este plan me encanta.

Vamos todos los días de 9:00 a 17:00 horas y cada día hacemos un proyecto diferente: programar tu propio videojuego 3D con Valve Hammer, diseñar juegos de estrategia, aprender Minecraft, construir y programar los robots, Lego mindstorms y mbot, desafíos robóticos, construir experimentos con arduino, aprender a programar scratch y mblock, tus propios experimentos y robots, vuelo de drones, nos hemos iniciado en el mundo de la electrónica con Little bits, experimentos científicos y además, cada día tenemos una hora de inglés.

Como recuerdo me llevé una figura que había diseñado en el ordenador y después la fabriqué con una impresora 3D.

Ha sido una semana de mucho trabajo pero como me gusta tanto no me ha importado.

La actividad que más me ha gustado ha sido programar mi robot con arduino y al final nos dieron diplomas.

Gonzalo J. 4º EP

LA ESCUELA DE JAZZ

Este verano en el colegio he ido a la escuela de Jazz las dos primeras semanas de julio. Hemos hecho 2 conciertos; con tambores que se llama “Batucada” y otro de canciones.

Todos los días me quedaba hasta las 10:00 en clase porque en la escuela no hay profesor de batería. A  las 10:00 me iba a la clase de música porque el curso era allí. Practicamos canciones que teníamos que tocar y a las 10:50 íbamos al jardín hasta las 11:20 que era cuando entrábamos a clase. Ahí nos separábamos en 2 combos; “Combo 1” y “Combo 2”. Yo era del combo uno, porque era el único que tocaba la batería de allí.

Después, (solo la primera semana) vino un percusionista que se llama “Damián” que nos dijo muchas cosas sobre “Son Montuno”, “Rumba” y nos ayudó a preparar la “Batucada”.

El primer día tenía un poco de miedo por ningún motivo, estaba nervioso. A las 10:00 fui a la clase de música y acompañé la escala en batería. Después ensayamos una canción que me parece muy aburrida y se llama “Fix you” de “Coldplay”. Luego vino Damián y estuvimos practicando “Son Montuno” y “Guantanamera”.

El martes practicamos lo mismo y además rumba flamenca con Damián. El miércoles, practicamos “Watermelon Man” y “Fix You” e intentamos elegir otra canción pero no pudimos. Con Damián practicamos la batucada.

El cuarto día practicamos una canción nueva llamada “Highway to hell”.

El viernes estaba un poco nervioso porque era el concierto de batucada. Tuvimos que improvisar prácticamente todo, pero nos salió muy bien.

La segunda semana también ensayamos “Yes Sire that’s my baby”.

El último día era el concierto de fin de curso, y estaba más nervioso que en la batucada.

Mi primo segundo Pablo vino al concierto. La canción que más le gusto a todo el mundo fue “Hight way to hell”. El concierto salió muy bien y mucha gente me felicitó.

La escuela de Jazz fue una gran experiencia. Hice muchos amigos.

 

Fernando R. 4º EP

EL PARC DE DINOSAURES

El dia 18 de juliol de 2017 la meua família i jo va manar a un parc de dinosaures. Hi havia dinosaures gegants i molt ben fets.

Hi havia més de vint i ens vam fer fotos.

Hi havia una guia que ens va explicar que la pell dels dinosaures no es pot saber de quin color és, i quines diferències hi ha entre un rèptil i un dinosaure.

Ens han contat que hi havia empremtes en la costa d’Astúries i els meus pares vam comprar-nos una maqueta. Després ens vam anar a menjar a Lastres, prop d’on ens van dir que hi havia algunes empremtes. Eren tan grans que cabíem els quatre!

Va ser una gran experiència i vaig aprendre molt sobre aquests éssers.

 

Pablo V. (alumne de 4t EP)

VIAJE A FRANCIA

El día 16 de agosto de 2017 me fui de viaje a Francia con mi familia. Salimos a las 6:00 para llegar a Nimes a la hora de comer. Allí visitamos “La maison Carré” (la casa cuadrada) y el anfiteatro (Arenas), son edificios de la Edad Antigua, época romana.

Luego continuamos nuestro viaje a Avignon. Allí llegamos al hotel( I leis Styles) y nos bañamos en la piscina porque hacía mucho calor.

Todo esto fue el primer día, ahora os explicaré el segundo.

El segundo día nos fuimos del hotel a la ciudad de Avignon. Avignon es una ciudad medieval muy bonita de la Edad Media. Allí vimos “El palacio de los Papas”. También visitamos el puente de Avignon.

Después de comer nos fuimos a visitar “El Pont du Gard”. El Pont du Gard es un acueducto de época romana, del siglo I. Servía para llevar el agua a la ciudad de Nimes desde las montañas. El puente era muy largo y muy alto. De ahí nos marchamos a la casa rural donde nos alojábamos.

Al día siguiente fuimos a visitar “La gruta Chauvet de Pont D’arc”. La caverna es una réplica de unas cuevas de hace 36000 años (prehistoria). Había dibujos de ciervos, felinos, jabalíes, caballos, etc. También había manos y dibujos desconocidos.

Después hicimos una excursión en canoa pasando por “el Pont D’arc”. Y “el río Ardeche”. En una canoa iban mi madre y mi hermana y en otra mi padre y yo. Hicimos 8km y además nos divertimos mucho.

El cuarto día nos levantamos para ir a la casa de los Alpes franceses con nuestros tíos y nuestros amigos. Camino de la casa, paramos en una bodega para comprar un par de botellas de vino.

La casa era muy bonita y estaba en un pueblo: Modane. Aquella noche celebramos el cumpleaños de mi tío Ángel.

Cuando nos levantamos nos fuimos a hacer una ruta en coche por los Alpes.

Vimos montañas, lagos, glaciares desde un teleférico en Tignes. Volvimos a la casa por una de las carreteras más altas de Europa, el Col d’Iseran.

El sexto día por la mañana salimos hacia Italia para ver la Sacra de Sant Michele. De camino paramos en el Mont Cenis con su bonito lago glaciar.

La Sacra de Sant Michele es una abadía que se sitúa en la punta de una montaña. En ese monasterio se grabó la película “El nombre de la Rosa”. Ahí se cuenta una leyenda de que una chica se tiró por una montaña y fue salvada por los ángeles, se confió, se volvió a tirar y murió.

De vuelta a la casa paramos a visitar la ciudad de Susa. Sobre todo el anfiteatro y el Arco de Triunfo romanos.

 

Elisa B. 4º EP.

L’ESGLÈSIA DE NÀQUERA

Nàquera és el meu poble. Està a la Comunitat Valenciana, a la província de València. Concretamet es troba a la serra Calderona.

 

A Nàquera pots trobar edificis i construccions de diferents èpoques, com l’època islàmica o cristiana. Però a mi, la construcció que més m’agrada és l’Esglèsia de «Nostra senyora de la Encarnació». Va ser construïda al segle XVIII, per tan entre finals de l’edat moderna i l’edat contemporània.

Isaac

SORTIDA AL TEATRE

El curs de 3er de primària varem anar el dia 14 de novembre a veure una obra de teatre que s’anomenava “Iaios”.

Parlaven de quan eren joves els seus iaios, com es van conèixer i contaven les guerres que havien viscut. El que més em va agradar fou quan es muntaven en cotxe i mentre un d’ells conduïa l’altre estava en el maleter.

 

Celia

CÓMO EL BUEN DON NICANOR NO FUE REY NI EMPERADOR

El martes 27 de junio en el aula de expresión la clase de 1º, 2º y 3º fuimos a ver la obra del grupo de teatro, formado por alumnos de 5º y 6º de primaria.

Una vez allí vimos la obra de teatro llamada «Cómo el buen don Nicanor no fue rey ni emperador».

La obra de teatro trataba sobre don Nicanor y algunos animales. Un día les llegó una carta que anunciaba: «Vengan ustedes quí que esto es un sin vivir. Nuestro país está en guerra por una única flor de canela».

Al leer esto don Nicanor y sus animales se fueron pilotando hasta su destino donde había una multitud de gente y comida tirada por el suelo (la cual se estaban lanzando). Entonces pararon la guerra preguntando dónde estaba la flor de canela, pero todos estaban tan centrados en la guerra que ninguno se había ocupado de la valiosa flor de canela.

Después de un rato de silencio empiezan a buscarla con mucho entusiasmo hasta que decidieron buscarla más allá de ese pueblo: en el río. Allí había tres ciudadanos plantando y cuidando la planta.

Finalmente llegaron a un acuerdo de paz entre los grupos de guerra.

 

Adriana