¿Podemos modificar la realidad? Atrévete a jugar con los objetos cotidianos de tu casa y difruta inventando y poniendoles nuevos normbres.
¡Felicidades Aitana P.!



CENTRO EDUCATIVO GENÇANA. Colegio en Godella, Valencia.
Equipo: Carlos Celada, Amarani Herrán, Chloë Quevedo, Vera Quevedo y Álvaro Codoñer
Portavoz: Álvaro Codoñer
Durante muchos años han existido los zoológicos en los que los animales estaban confinados en pequeños recintos que les limitaba su movilidad. Gracias a movimientos ecologistas los animales viven en mejores condiciones, como por ejemplo, Bio Parc. En este grupo de trabajo nos planteamos si deben seguir existiendo.
Tesis:
No deben seguir existiendo los zoológicos tal y como los conocemos.
Argumentos:
– Los animales no viven en su propio hábitat.
– Siguen estando encerrados aunque el zoo sea muy grande.
– Se exhibe a los animales como si fuera un circo
Documentación:
– El Diario de Fuerteventura publicó la opinión de la Directora de Oasis Park, según la cual, los buenos zoos son necesarios y vitales para las especies en peligro de extinción.
– Según el Secretario de la Fundación de Zoos de Ecuador, Juan Manuel Carrión, los zoos no deben dejar de existir, pero no tienen que ser un espacio únicamente para la exhibición de animales, sino que deberían convertirse en centros de acogida para fauna maltratada o que necesite el cuidado humano.
Conclusión
Para nosotros, los animales deberían vivir en libertad y los zoos albergar sólo animales enfermos o en peligro de extinción.
Para que la gente pueda ver a los animales que viven en libertad se podría recurrir a los avances tecnológicos como cines en 3D, hologramas, o que los colegios organizaran viajes a los Parques Nacionales para que los niños puedan verlos en libertad.
Nowadays we have to reduce pollution around the world because every big or little change matters.
In my opinion if we use cardboard straws, boxes and other small details we will together change the world.
First, plastics kill fishes, turtles, and living beings when they get trapped in the sea. For this reason we have to use cardboard instead of plastic.
Furthermore, the fishes eat the plastic that arrives to sea because they think it is jellyfish. Then when we eat fish we finally eat our own garbage.
To conclude, we have to stop pollution to save living beings including ourselves.
Elisa M.
Durante este trimestre me he leído “Cuentos Policiacos” de Edgar Allan Poe. El libro está dividido en cuatro cuentos.
El primero es “El Escarabajo de Oro” y narra la búsqueda de un tesoro. Legrand, el amigo del narrador, parece estar loco, pero en realidad está descifrando un pergamino con unas descripciones. El pergamino, ya descifrado, le da unas indicaciones muy complicadas para encontrar un tesoro enterrado por un tal Capitan Kid.
Edgar Allan Poe nació en Bostón el 19 de enero de 1809. Huérfano a los dos años fue adoptado por un comerciante de Richmond, Jonh Allan, de quien tomó el apellido. Entre 1815 y 1820 vivió en Escocia y Londres donde aprendió sobre literatura. En 1827 marchó a Boston donde publicó su primer libro: “Tamerlan y otros poemas” Murió el 7 de octubre de 1849 con cuarenta años en Estados Unidos.
El género de “El Escarabajo de Oro” es aventura y misterio y toca varios temas. Legrand parace estar loco, pero aún así su amigo (el narrador) y su criado (Júpiter) no le abandonan. Por eso creo que los temas son: la amistad, la fidelidad y la locura.
Los personajes son:
William Legrand: es un antiguo rico que se quedó en la miseria y se mudó a una cabaña en una pequeña isla.
Júpiter: fiel esclavo negro a las órdenes de Legrand.
Narrador: amigo de Legrand que vive en Charleston y que va a visitarle a la isla.
Me ha gustado el libro, pero me ha parecido un poco difícil de leer. Es la primera vez que leo algo de Allan Poe y tenía mucha curiosidad porque me gusta el género policiaco.
Las palabras escondidas son:
Exacerbar: provocar gran irritación o enfado.
Refutar: rechazar mediante argumentos la validez de una idea o afirmación.
Logogrífica: difícil de entender.
Bujía: vela de cera blanca o estearina.
No hay ilustraciones en el libro, sólo una del autor al principio del libro. Es esta:
Mi parte favorita de la historia ha sido el final, donde Legrand explica muy detalladamente cómo ha descifrado el mensaje en código del pergamino.
Ariana G.
Elisa nos enseña la receta que ha cocinado junto a su padre para comer.
Ingredientes para 4 personas:
Pasos:
¡Menuda pinta tiene! Muchas gracias Elisa por compartir esta receta tan rica y saludable. La añadiremos a nuestra lista de menús pendientes para cocinar. 🙂
Ariana G. nos enseña este delicioso plato Venezolano para que podamos añadirlo a nuestras recetas.
Es el plato típico de Venezuela, compuesto por: arroz blanco, carne mechada (carne en tiras guisada), caraotas (alubias negras) y tajadas (plátano macho frito).
Es un plato de la época de la colonia (cuando Venezuela era colonia española). Se dice que los esclavos reunían las sobras de sus señores para hacer el guiso y luego lo combinaban con caraotas y arroz, que eran más abundantes y le añadían el típico plátano frito.
Se dice que el Pabellón Criollo representa las tres grandes culturas venezolanas: los blancos europeos son el arroz, los indígenas son la carne (que tiene un tono rojizo) y los negros esclavos son las caraotas. Siempre me he preguntado ¿y las tajadas? (jejejeje).
Sobre la receta os explico cómo hacer tajadas (lo otro es muy complejo de elaborar).
Tajadas: coger un plátano macho maduro, cortar en rebanadas, freir con aceite de maíz muy caliente. Se pueden combinar con queso blanco y están deliciosas.
¡Gracias Ariana por ampliar nuestro recetario! 🙂
Ariana a estado jugando en familia nos propone divertirnos al juego de las Estatuas.
JUEGO DE ESTATUAS
Recomiendo hacer una foto. ¡El resultado suele ser muy gracioso!
Equipo: Marcos Valls, Pablo Valls, Ariana Guerra, Elisa Belda
Portavoz: Elisa
Tesis: ¿Los zoológicos son beneficiosos o perjudiciales para los animales?
Argumentos:
TESTIMONIO DE : Ernesto Valls, Veterinario
Opina que si son para hacer estudios científicos o para conservar a especies en peligro, está a favor de los zoológicos. Pero si sólo son para ganar dinero exhibiendo a los animales sin seguir normas, está en contra.
TEXTO
Actualmente, en todas las grandes ciudades hay zoológicos. Opinamos que pueden ser beneficiosos si cumplen con las reglas necesarias y no perjudiquen a los animales.
En primer lugar, los zoológicos son fundamentales para mantener con vida a especies en peligro de extinción y para fomentar su conservación y su desarrollo. Además son lugares donde los científicos pueden realizar estudios sobre los animales y sus ecosistemas más fácilmente. También ayudan a que los niños aprendan sobre los animales salvajes y sus vidas.
Por otra parte, si los zoológicos sólo sirven para ganar dinero exhibiendo a los animales y no se cumplen unas normas para cuidar de ellos creemos que no deberían estar permitidos.
En conclusión, si se cumplen las normativas de protección de los animales sí que deberían estar permitidos ya que pueden ser beneficiosos para todos.